Se concreta predicción de EXPRESO ECONÓMICO: con la imposición de aranceles de Trump, suben los precios en EE.UU y el dólar con impacto en la Argentina

El presidente estadounidense Donald Trump desató una fuerte turbulencia global al firmar el sábado órdenes ejecutivas para imponer aranceles generalizados a los tres mayores socios comerciales del país, (Canadá, México y China), puede desencadenar una dañina guerra comercial, publica hoy el diario New York Times.

Aunque el domingo Trump reconoció que sus nuevos aranceles podrían causar “algo de dolor”, insistió en que no aumentarán sustancialmente los precios para los estadounidenses y que los países extranjeros asumirán la mayor parte del impacto.

Sin embargo, como previó EXPRESO ECONÓMICO en un editorial, los datos comerciales y los estudios económicos sugieren que los consumidores en Estados Unidos probablemente verán precios más altos en una amplia gama de productos, desde verduras y carne hasta celulares y automóviles

Si bien algunas empresas pueden optar por no trasladar el costo del arancel a los consumidores, muchas probablemente aumentarán los precios de sus productos.

“Debido a la combinación de estos tres países, será difícil recorrer un pasillo de una tienda de comestibles sin ver algún tipo de efecto inflacionario”, dijo Jason Miller, profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad Estatal de Michigan.

Hoy, la implantación de aranceles por Trump (25% a productos de Canadá y México y 10% a los bienes procedentes de China), revalorizaron al dólar, y probablemente lleve a que la FED suba el tipo de interés. Ambas medidas perjudicarían a la Argentina, en caso de concretarse, ya que una suba en el precio del dinero aumentará la deuda argentina en dólares en la misma proporción y las monedas del mundo continuarán desvalorizándose, a contrapelo de la medida del gobierno argentino de bajar del 2 al 1% mensual del porcentaje de devaluación del peso.


Comentarios